En Santo Domingo, República Dominicana, la temporada de huracanes de 2023 comenzó el 1 de junio, con una formación anticipada de 12 a 17 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve tienen el potencial de convertirse en huracanes.

Sin embargo, han surgido inquietudes con respecto al nivel de preparación del país para manejar estos fenómenos naturales. ¿Está la República Dominicana adecuadamente equipada para responder?

Los pronósticos para la temporada de huracanes de la cuenca del Atlántico sugieren que la cantidad de ciclones podría alinearse con el promedio. Sin embargo, el impacto del fenómeno climático denominado “El Niño” sigue siendo incierto.

Durante una mesa redonda sobre el programa Despierta con CDN, los expertos brindaron un panorama de la temporada, que se extenderá hasta finales de noviembre.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) aseguró que cuentan con las herramientas preventivas necesarias para enfrentar la situación de manera efectiva.

En tanto, la Defensa Civil ha identificado aproximadamente 2.957 zonas vulnerables y 57 puntos críticos en todo el país.

El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) ha identificado alrededor de 526.000 viviendas con alto riesgo de ser impactadas por eventos meteorológicos durante la temporada de huracanes.