Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), al 4 de julio de 2023, las entidades financieras han otorgado 1,790 créditos para la compra y construcción de vivienda de interés social, por un valor total de RD$6,618 millones.
Del total de los fondos desembolsados, RD$4,362 millones se han destinado a la adquisición de viviendas prefabricadas de bajo costo, beneficiando a 1,755 familias a través de créditos. Estos préstamos se han concedido a un tipo de interés de hasta el 9% anual, con un plazo de amortización no superior a 5 años. Este favorable arreglo financiero, junto con beneficios tributarios como el Impuesto al Título sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Bono Tasa, promueve el acceso a una vivienda digna de los segmentos de la población de bajos ingresos y fomenta su inclusión en el mercado financiero. sistema.
Adicionalmente, se han otorgado 35 préstamos provisionales a empresas constructoras para proyectos de vivienda de bajo costo, por un total de RD$2,256 millones. Estos préstamos tienen una tasa de interés de hasta el 9% anual y un plazo de no más de 2 años. Se espera que los recursos asignados para estos préstamos provisionales contribuyan a la construcción de cerca de 13.000 viviendas de interés social. Se estima que aproximadamente 2.800 unidades estarán terminadas en 2023, lo que ayudará a dinamizar el sector de la construcción de viviendas y tendrá un impacto positivo en la economía nacional. El desembolso promedio mensual de las instituciones financieras bajo este programa de financiamiento de vivienda de interés social asciende a RD$1,300 millones, con un 66% destinado a la adquisición de viviendas y un 34% a la construcción.
Según datos del Banco Central, los intermediarios financieros aún cuentan con RD$14,807 millones de encaje legal disponibles para este programa. De este monto, RD$12,777 millones podrían destinarse a la adquisición de vivienda de interés social y RD$2,030 millones podrían otorgarse como préstamos provisionales a empresas constructoras. El Banco Central enfatizó que los fondos de reserva legal destinados a los créditos para vivienda de interés social se asignan a los intermediarios financieros en función de sus pasivos sujetos al encaje legal.
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana afirmó recientemente que los incentivos monetarios están logrando efectivamente el objetivo previsto. Los intermediarios financieros tienen la facultad de seleccionar a los beneficiarios de los préstamos con base en sus perfiles crediticios y cumplir con las condiciones y requisitos establecidos por la Junta Monetaria y el Banco Central.