
La República Dominicana suspendió las exportaciones de banano la semana pasada para estabilizar los precios locales, lo que generó dudas sobre el alcance de las exportaciones de banano del país. Según la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adoplátano), aproximadamente entre el 5% y el 10% de la producción nacional de banano se exporta a islas del Caribe y Estados Unidos. La producción anual de banano en el país oscila entre 2.500 millones y 2.800 millones de unidades, dependiendo del número de tareas sembradas. Esto equivale a exportaciones de aproximadamente 125 millones a 280 millones de unidades al año. La República Dominicana también tiene un consumo interno per cápita de aproximadamente 250 bananos por año.
La suspensión de las exportaciones de banano, iniciada por el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conassan), ha generado preocupación en el mercado. El rol del Conassan es promover la soberanía alimentaria y la seguridad nutricional en el país, y trabaja en coordinación con diversas instituciones y organizaciones gubernamentales para desarrollar políticas y programas relacionados con la alimentación y la nutrición.
El presidente de Adoplátano, Alex Cruz, sugirió que la suspensión de exportaciones se revise cada quince días, considerando la evolución del mercado. Hizo hincapié en la necesidad de aumentar la producción y la productividad para cubrir tanto los mercados de exportación locales como los emergentes.
La producción de banano en la República Dominicana se concentra principalmente en el «triángulo del Cibao Central» y la región de Barahona. Las variedades de banano del país incluyen criollo, Criollo Cibaeño y Fhia 20.
El plátano es uno de los alimentos más consumidos en República Dominicana, con un importante aumento de productividad con el paso de los años. Se encuentran entre los diez productos agrícolas más consumidos en el país.
En los últimos años, los precios del banano en los supermercados han mostrado variaciones significativas, y los precios en los supermercados suelen ser más altos que los de los mercados minoristas. En ocasiones, el gobierno ha permitido que las importaciones de plátanos hagan frente a estas fluctuaciones de precios.
