Durante el primer cuatrimestre del año, el costo de la canasta básica aumentó en RD$520.81, lo que resultó en una inflación del 1.20%. En abril, el costo de la canasta nacional, que promedia los cinco grupos familiares según su nivel de ingresos, alcanzó los RD$43,731.54.

El aumento de precios durante los primeros cuatro meses del año continuó la tendencia del último año, que ha afectado desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos. El aumento absoluto de la canasta en el grupo familiar más pobre fue de RD$343.54, mientras que en el quintil 5, que incluye a las familias más ricas, fue de RD$662.28.

Sin embargo, la tasa de inflación acumulada para el primer quintil fue del 1.34%, mientras que para el quinto quintil fue del 0.93%, la más baja de los cinco grupos familiares. Los datos del Banco Central muestran que el costo de la canasta de los hogares de menor ingreso aumentó de RD$25,725.29 a RD$26,071.83 de diciembre a abril, mientras que el costo de las familias con mayores ingresos aumentó de RD$70,921.75 a RD$71,584.03.

El cuarto quintil, que representa el nivel de poder adquisitivo más alto, experimentó un incremento de 1.257% en el costo de la canasta básica, al pasar de RD$46,015.88 a RD$46,594.46 en diciembre. Esta información proviene de un informe sobre el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril publicado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

El informe muestra que la inflación del país se encuentra entre las más bajas de América Latina y que la tendencia a la baja de la inflación se debe a mecanismos efectivos de transmisión de la política monetaria y subsidios gubernamentales a las tarifas de combustibles y electricidad.

En abril, el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue el de mayor incidencia en la tasa de inflación, con una variación del 0,45%. El informe señala que los aumentos de precios de la yuca, los aguacates, las naranjas, los limones agrios y otros alimentos contribuyeron al aumento, mientras que las disminuciones en los precios del pollo fresco, los plátanos verdes, las cebollas y otros alimentos ayudaron a mantener la inflación bajo control.

El grupo de Diversos Bienes y Servicios (0,55%), el grupo de Restaurantes y Hoteles (0,52%) y el grupo de Vivienda (0,31%) también contribuyeron a la tasa de inflación general del mes.

El informe del BCRD señaló que el comportamiento del IPC por estrato socioeconómico muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0,32% para el primer quintil, 0,29% para el segundo quintil y 0,26% para el tercer quintil.

En este comportamiento influyó el incremento de precios en el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, comidas preparadas fuera del hogar y servicios y artículos de cuidado personal. Por su parte, los quintiles de mayores ingresos (4 y 5) registraron tasas de inflación de 0,28% y 0,17%, respectivamente, ya que los aumentos de precios de algunos alimentos fueron compensados por la disminución de los precios de pasajes aéreos y automóviles.