Nueva York, (EFE) – El coste del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) experimentó un incremento inicial del 1,26 % este jueves, hasta alcanzar los 82,66 dólares por barril. Este aumento se atribuye a las reducciones de la producción de la OPEP y está influido por datos recientes que revelan una reducción más sustancial de lo previsto en los inventarios de petróleo de Estados Unidos.

A las 09:00 hora local (13:00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre mostraron un aumento de 1,03 dólares en comparación con el valor de cierre del día anterior.

Uno de los factores que impulsa esta tendencia alcista es el informe de que las reservas de crudo de Estados Unidos se desplomaron en 10,6 millones de barriles durante la semana que terminó el 25 de agosto. Estas cifras, que superaron las predicciones, fueron proporcionadas por los últimos datos del gobierno de Estados Unidos, publicados el miércoles.

En consecuencia, los inventarios comerciales de la mayor economía del mundo (excluidas las reservas estratégicas) se sitúan actualmente en 422,9 millones de barriles. Este nivel representa una disminución del 3% respecto del promedio registrado durante el mismo período en los últimos cinco años.

Además, muchos analistas especulan que Arabia Saudita extenderá sus recortes voluntarios de producción hasta octubre. Esta medida complementaría las reducciones en curso que ya mantienen otros países dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con Rusia y sus aliados (OPEP+), según informó CNBC.

Sin embargo, las estadísticas económicas de China han ejercido una presión a la baja sobre los precios. Los informes indican que la producción manufacturera del país experimentó su quinto mes consecutivo de caída.

El PMI (índice de directores de compras) chino, un indicador importante del sector, registró 49,7 puntos en julio. Si bien fue ligeramente superior al 49,3 registrado el mes anterior, estuvo por debajo del 49,4 proyectado por los analistas. Un valor superior a 50 significa crecimiento del sector en comparación con el mes anterior, mientras que un valor inferior indica contracción.

Por otra parte, el miércoles se produjo un golpe militar en Gabón, que potencialmente afectó los suministros de petróleo crudo del país y añadió más tensión al mercado. Gabón exportó una media de 160.000 barriles diarios a Asia de mayo a julio.