En el Distrito Nacional, la Fundación Raymond Rodríguez, en colaboración con el Fideicomiso Público-Privado para la Gestión Integral de Residuos de DO Sostenible y la Fundación Océano Limpio, realizaron este miércoles una intervención en la icónica quebrada Arroyo Hondo. El objetivo era hacer frente a la contaminación provocada por el vertido de residuos sólidos en la quebrada.
Para enfrentar el problema, las organizaciones instalaron un circuito de biocerca cerca del sector La Arenita en La Puya de Arroyo Hondo. Esta biocerca está diseñada para atrapar y contener la basura, evitando que llegue al río Isabela.
Raymond Rodríguez, joven filántropo y candidato a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la circunscripción #2 del Distrito Nacional, enfatizó que esta acción es parte de su plan de apoyo ambiental, enfocándose en la defensa, preservación y sustentabilidad del medio ambiente.
Armando Paino Henríquez, director ejecutivo del Fideicomiso de Gestión Integral de Residuos DO Sustentable, destacó la importancia de la iniciativa conjunta para la protección del ecosistema. El proyecto impacta positivamente en comunidades como Cuesta Hermosa, Isabel Villas, Los Ríos y otras, por donde pasa el arroyo Arroyo Hondo.
Explicó que la colocación de la biocerca como herramienta de contención asegura un mejor manejo y aprovechamiento de los residuos recolectados en la zona, los cuales pueden ser transformados en combustible.
Jorge Ruíz Montas, responsable de Proyectos Especiales para la Recuperación de la Cuenca Ozama del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que la instalación de la barrera contribuye al saneamiento de los ríos Ozama e Isabela.
Johann Bierd, presidente de Clean Ocean Foundation, expresó el compromiso de la fundación de apoyar este tipo de iniciativas de protección ambiental en defensa del ecosistema.