La Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) ha confirmado que las medidas de estímulo monetario están logrando efectivamente su objetivo de financiar a los sectores productivos ya los hogares. El sector bancario viene actuando de acuerdo con los lineamientos marcados por las autoridades monetarias, las exigencias del mercado financiero y las necesidades de los usuarios.

En un comunicado de prensa, la ABA destacó que las recientes medidas implementadas por el Banco Central, que involucraron sustanciales inyecciones de liquidez por RD$119 mil millones a partir del 18 de junio, tienen como objetivo revitalizar la economía. Estas medidas han llevado con éxito a un retorno de la inflación al rango meta de 4 ± 1% más rápido de lo esperado.

Según la ABA, aún quedan RD$59 mil millones disponibles para prestar del total de RD$119 mil millones asignados para financiar hogares y sectores productivos a tasas de interés que no excedan el nueve por ciento anual. Estos fondos serán desembolsados en función de la demanda de crédito para los fines específicos para los cuales fueron otorgados. Los RD$59 mil millones consisten en RD$34 mil millones liberados de la reserva legal y RD$25 mil millones adicionales de facilidades de liquidez rápida (FLR).

Respecto a los RD$60 mil millones que entregó el Banco Central a través de facilidades de liquidez rápida, la ABA explicó que RD$30 mil millones fueron destinados exclusivamente a la gestión de liquidez por parte de la banca múltiple para acelerar la reducción de las tasas de interés.

La ABA precisó que, según explicó el ente regulador, el 62% de los RD$30 mil millones restantes fue canalizado por intermediarios financieros al sector comercio y MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas). Adicionalmente, el 16% se destinó al sector manufacturero y el 15% al sector de la construcción.

Es importante señalar que estos recursos no se otorgaron para consolidar o reducir deudas existentes, sino para incentivar nuevos préstamos que impulsaran las ventas, el consumo y la producción, como lo ejecutan los bancos.

La Asociación de Bancos considera que el propósito de estas medidas es permitir que los sectores productivos, las MIPYMES y los hogares accedan a préstamos de intermediarios financieros a un menor costo, aumentando así el consumo, la inversión y generando riqueza y oportunidades de empleo.

La ABA prevé que estas medidas conducirán a una reducción gradual de las tasas de interés activas, beneficiando a todos los sectores de la economía. Se espera que el impacto de estas medidas se sienta más rápidamente que en instancias anteriores, lo que resultará en un menor costo de endeudamiento. La ABA considera estos resultados como una demostración de coherencia con las políticas de financiación implementadas.