El gobierno finalizó el primer trimestre de ejecución presupuestaria con una fuerte inclinación expansiva de la política fiscal, aparentemente buscando compensar la desaceleración económica provocada por la política monetaria restrictiva.

Del 1 de enero al 31 de marzo, que representa el 25% del calendario 2023, los ingresos proyectados del gobierno se habían ejecutado en 23,39% y los gastos en 24,10%. El déficit corriente tuvo una ejecución de 49.20% en el primer trimestre, resultando en un déficit de RD$31,588.7 millones, comparado con un déficit proyectado de RD$64,195.4 millones al cierre del año.

Las inversiones de capital, que son las de mayor impacto directo en el impulso del crecimiento económico, tuvieron una ejecución en el primer trimestre equivalente al 18,45% del monto estimado para el año completo. Esta proporción, frente al desempeño de igual período de 2022, refleja una reactivación de las inversiones públicas. El gobierno prevé gastar RD$155,175.0 millones en gastos de capital para todo el año y al 31 de marzo el valor ejecutado ascendió a RD$28,642.5 millones.

El aumento en el gasto de capital, que indica un movimiento hacia una política fiscal expansiva, ocurre en un momento en que el crecimiento económico se está desacelerando debido al impacto de una política monetaria restrictiva.

El Banco Central aumentó su tasa de política en 550 puntos básicos desde noviembre de 2021 hasta octubre del año pasado, antes de hacer una pausa en una tasa anual de 8,50%. Como resultado, la rentabilidad de los depósitos en el sistema financiero ha aumentado, aumentando la tasa pasiva en mayor proporción que la tasa activa aplicada a los préstamos.

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) ha calculado que desde el abandono de la política monetaria expansiva en noviembre de 2021, la tasa de interés pagada a los depositantes (tasa pasiva) se ha incrementado en 8,2 puntos porcentuales, mientras que la tasa de interés de los préstamos (tasa activa ) concedido por los intermediarios financieros sólo ha aumentado en 5,5 puntos porcentuales. En marzo de este año, la tasa de interés activa promedio fue de 15,5% y la tasa de interés pasiva promedio fue de 10,3%.

Los economistas argumentan que las tasas de interés altas pueden ayudar a frenar la inflación al aumentar el costo de financiamiento, lo que ralentiza el consumo y la demanda privados y, en última instancia, ralentiza el crecimiento económico. Algunos economistas, como Antonio Ciriaco y Richard Medina, sugieren que el gobierno debería utilizar el gasto público en capital para impulsar el crecimiento del PIB, que estuvo impulsado principalmente por el consumo privado hasta el comienzo de las restricciones monetarias.

El primer trimestre de este año vio una ejecución consistente de la política fiscal a un ritmo acelerado, con tasas de gasto que superaron los ingresos y el déficit fiscal proyectado superando la meta. Del 1 de enero al 31 de marzo el gobierno recibió RD$243,274.3 millones, lo que representa el 23.39% del monto estimado para el año que es de RD$1,040,005.5 millones.

En el primer trimestre del año, el gobierno gastó un total de RD$300,681.

3 millones, lo que representó el 24.10% de los gastos estimados para todo el período, equivalente a RD$1,247,578.1 millones. Los gastos corrientes, que consisten en salarios, subsidios y pago de intereses de la deuda pública, se ejecutaron con mayor rapidez alcanzando un valor de RD$272,038.8 millones o 24.90% del gasto estimado para el año que es de RD$1,092,403.1 millones.

Por su parte, los gastos de capital, que reflejan las inversiones del gobierno en obras públicas e infraestructura, ascendieron a RD$28,642.5 millones en el 1T, equivalente al 18.45% del monto proyectado para todo el año 2023, que es de RD$155,175.0 millones. Al 31 de marzo, los gastos de capital representaron el 9,52% del total de gastos.

A la fecha de corte, los intereses de la deuda pública ascendieron a RD$58,328.1 millones, que es el 25.85% del pago estimado para el año completo de RD$225,621 millones, lo que representa el 18% del valor del Presupuesto General del Estado 2023. En términos de ingresos, el 45% del financiamiento total planificado para el año se había ejecutado al cierre del primer trimestre, con RD$164,740 millones de RD$363,257.9 millones aprobados.