La industria que actualmente vive un período de expansión en todas sus vertientes está haciendo una contribución cada vez más significativa al PIB del país.
Hace diecinueve años, las exportaciones de República Dominicana desde las zonas francas ascendían a US$4,406.8 millones. Al cierre de 2022, el volumen de productos enviados a los mercados internacionales había generado US$ 7.832,8 millones.
El crecimiento de las exportaciones durante este período fue sustancial, alcanzando el 77,79% o US$ 3.426 millones adicionales. Al considerar los gastos locales incurridos por estas empresas, tales como materias primas y servicios de proveedores, hubo un incremento absoluto de US$ 1.182,8 millones, correspondiente a un crecimiento relativo de 145,93%.
Además, el número de parques industriales ha pasado de 54 en 2003 a 84 a finales de 2022, lo que supone un crecimiento del 55,56%. Los parques de zona franca son áreas designadas donde las empresas operan bajo condiciones y beneficios especiales.
La inversión acumulada en zonas francas en República Dominicana fue de US$1,329.6 millones en 2003. A diciembre de 2022, la inversión total alcanzó US$7,160.9 millones, lo que representa un crecimiento absoluto de US$5,831.3 millones y un crecimiento relativo de 438.54%.
Estos números demuestran la importancia y el avance del sector de zonas francas en el país. El sector se ha diversificado más allá de los textiles y ahora incluye una amplia gama de industrias como servicios, tabaco y sus derivados, prendas de vestir y textiles, productos agroindustriales, productos médicos y farmacéuticos, reciclaje, calzado, electrónica y más. Esta diversidad ha posicionado a República Dominicana como líder en productividad y calidad, no solo en América Latina sino a nivel mundial.
El éxito del sector se puede atribuir a factores como la estabilidad política y social, la estabilidad macroeconómica, el desarrollo de infraestructura y un marco legal y regulatorio competitivo.
Actualmente, hay 774 empresas operando en 84 parques del país, generando 192.461 empleos directos y contribuyendo a exportaciones por un valor de US$ 7.832,8 millones. Estas exportaciones consisten en 1.636 productos diferentes enviados a 135 países de los cinco continentes. El sector de zonas francas ocupa posiciones destacadas en los rankings mundiales de diversos rubros exportados.
La República Dominicana ofrece condiciones comerciales y fiscales favorables en comparación con otros países de la región, lo que la convierte en un destino atractivo para inversionistas locales y extranjeros. La estabilidad y modernización de la industria de las zonas francas, así como la mano de obra especializada que emplea, contribuyen aún más a su éxito.
Los parques de zona franca están repartidos por todo el país, con el 52,4% ubicados en la Región Norte, el 23,8% en el Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo, el 16,7% en el Sur y el 7,1% restante en el Oriente. El sector privado posee el 76,2% de los parques, mientras que el 20,2% son públicos y el 3,6% operan bajo un modelo de administración mixta. Casi la mitad de las empresas (49,9%) están ubicadas en la Región Norte y el 25,9% en el Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo.