Viena, (EFE) – Las proyecciones de la OPEP sobre la demanda mundial de petróleo en 2023, estimada en 102 millones de barriles por día (mbd), difieren de las de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que recientemente rebajó sus previsiones para la demanda mundial de petróleo de este año debido a las expectativas económicas reducidas, particularmente la disminución de la actividad industrial en Europa.
«Se espera que la demanda mundial de petróleo crezca en 2,4 millones de barriles diarios (mbd) en 2023, tras una revisión al alza de aproximadamente 0,1 mbd respecto al mes pasado, sobre todo debido a una mayor demanda en China en el segundo trimestre», señala la OPEP en su informe mensual sobre el mercado petrolero.
La OPEP, por otro lado, ha aumentado sus expectativas para el consumo mundial de petróleo basándose en el fuerte crecimiento interanual de la demanda en China, el mayor importador de petróleo crudo del mundo, observado en abril y mayo.
Según la OPEP, se espera que la demanda de petróleo en los países más desarrollados alcance los 46 mbd en 2023, lo que representa un aumento de 62.000 barriles por día. Mientras tanto, se prevé que los países en desarrollo impulsen la mayor parte del crecimiento del consumo, contribuyendo con 2,4 mbd para alcanzar un total de 55,99 mbd.
Mirando hacia 2024, la OPEP predice un «crecimiento global sólido» que aumentará la demanda de petróleo crudo en 2,2 mbd a un promedio de 104,25 mbd, y se espera un crecimiento significativo en países en desarrollo como China e India.
La OPEP espera que la economía mundial crezca un 2,5% el próximo año, ligeramente por debajo de la tasa de crecimiento estimada del 2,6% para el año en curso.