La empresa minera Cormidom, sindicatos, el Ministerio del Trabajo y la Asociación de Empresarios Dominicanos (Copardom) se reunirán nuevamente este jueves en el Ministerio del Trabajo para buscar una solución al conflicto entre la empresa y los mineros. Sindicato Cerro de Maimón, lo que provocó la paralización de la producción.

Ayer, en la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores en el Hero Center, las dos partes sostuvieron conversaciones y, aunque no se encontró una solución, la solución aún es posible. “Cormidom, a través de sus representantes en República Dominicana, nos está pidiendo que les demos tiempo hasta que consulten con la matriz australiana para ver si aprueban el contrato”, dijo Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Sindicatos ( CNUS). ). ), para el diario elCaribe.

Aunque el Ministerio del Trabajo no ha indicado su papel específico en el caso, tanto los sindicatos como Cormidom han reconocido que la agencia es un intermediario y sigue de cerca el asunto. Pepe Abreu dijo que en estos encuentros también ha participado la Confederación de Empresarios (Copardom).
El día después de que Cormidom anunciara que la empresa iba a cerrar, ambas partes (la empresa y el sindicato) presentaron cargos. El sindicato afirma que la empresa presentó un caso en el Tribunal Laboral de Lavega, que debía comenzar el martes, en un intento de despojar a los líderes sindicales de la protección «para que puedan despedir a los trabajadores sin pagar beneficios».

No se pudo confirmar con Cormidom si esto es cierto, ya que se han realizado intentos para contactarlos. La empresa minera denunció que «Rubén García, presidente del Sindicato de Mineros de Cerro de Maimón (Sitracema), está haciendo exigencias excesivamente personales, compitiendo por la alcaldía y utilizando el conflicto para promover sus ambiciones políticas».

“Rubén García ya calculó la gran cantidad que la empresa entrega a los gobiernos locales, que es el 5% del requisito legal. Esto no es beneficioso para los empleados de la empresa, que tienen que volver al trabajo para mantener a sus familias”, dijo Kormidom en un comunicado.
Pepe Abreu, con quien se contactó telefónicamente antes y después de la reunión de ayer, destacó que “la federación lleva casi 15 días involucrada en este conflicto sin avances. Hay terquedad. «

“Tengo que decirles que el miércoles pasado estuvimos en el ministerio de 17:00 a 02:30 horas. El ministro Luis Miguel De Camp se sentó con nosotros; hablamos de un tema: las bonificaciones”, explicó Abreu. “¿Sabes lo que pasó?… Después de nuestro receso, los sindicatos bajaron las demandas por el tema del bono y la empresa volvió y dijo a través del representante de Australia, Paul Malenco, que tenían que esperar por la diferencia horaria con Australia. , porque allí era de noche. Australia está en otro continente. El ministro de Campos pospuso entonces la reunión”, explicó Pepe Abreu.

Se han hecho esfuerzos, más

El comunicado de Cormidom establece claramente que además del secretario de Campos, también estuvo presente en las conversaciones el exministro de Trabajo Rafael Albuquerque. «Pero todas las reuniones fueron infructuosas precisamente por la solicitud personal del presidente de Sitracem (…)», dijo Kormidom. “Desde el 8 de mayo, el sindicato paralizó los trabajos en la mina y bloqueó ilegalmente el acceso a la mina. Los empleados que quieren ir a trabajar no pueden hacerlo”, agregó el minero del carbón. Lo que está pasando significa grandes pérdidas para la empresa, advirtió. «La situación es insostenible porque un grupo de personas se niega tontamente a aceptar las normas del convenio colectivo y la ley laboral», explicó Kormidom.

Los pagos totales estimados al ayuntamiento son de 344,8 millones de dinares.

“Desde su creación en 2009, Cormidom ha puesto a los empleados y sus familias en el centro de lo que hace. Desde hace 14 años sembramos las semillas del futuro en República Dominicana. Esto generó más de 1.100 puestos de trabajo en la mina, de los cuales 710 fueron empleados directamente en Cormidom, y el 84% de estos puestos de trabajo quedaron en la provincia de Monseñor”, dijo la empresa en un documento enviado a los medios. Estos empleos directos también crean miles de empleos indirectos en la comunidad, impulsando la economía local, agregó la empresa. Cormidom destaca que implementa prácticas de minería responsable para mejorar el ecosistema local. “Somos la primera empresa minera del mundo neutra en carbono, reconocida por las Naciones Unidas”, explicó.

De acuerdo con la información proporcionada por la empresa, es de conformidad con la Ley no. 64-00 ha realizado pagos al Ayuntamiento de Maymon por un total de 344,8 millones de dinares. El último pago es de 29 millones de dinares en septiembre de 2022.

«Somos conocidos por operar con integridad», dijo la compañía.

Esto se refiere a mejoras impulsadas por el negocio.

El periódico intentó contactar ayer al ministro de Trabajo para conocer sus puntos de vista directamente. De hecho, pasó toda la mañana en reuniones de resolución de problemas. Copardom, a través de su presidenta, Laura Peña Izquierdo, manifestó su preocupación por el accionar y la defensa de los dirigentes del sindicato Cormidom, quienes “atentan con su accionar, el ambiente de paz imperante, violando las normas de derecho y los perpetradores”. .
Peña Izquierdo recordó que Cormidom siempre ha estado abierta al diálogo y ha respetado los derechos sindicales y de negociación colectiva de sus empleados, y que el contrato preveía mejores salarios y beneficios como el acceso a un plan de seguro médico privado, subsidios de costos de capacitación, póliza de seguro. gastos funerarios, extensión de la licencia de maternidad y paternidad y mejores condiciones laborales. “Desde el 8 de mayo, el sindicato paralizó los trabajos en la mina y bloqueó ilegalmente el acceso a la mina. Los empleados que quieren ir a trabajar no pueden hacerlo”, agregó el minero del carbón. Lo que está pasando significa grandes pérdidas para la empresa, advirtió. «La situación es insostenible porque un grupo de personas se niega tontamente a aceptar las normas del convenio colectivo y la ley laboral», explicó Kormidom.