
Según lo informado por el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) de la Oficina Nacional de Estadísticas, hubo un aumento sustancial del 28,1% en los costos directos promedio de la construcción de viviendas en julio de 2023 en comparación con julio de 2020.
Es fundamental resaltar que a pesar de la reducción del gasto promedio en construcción de vivienda entre julio de 2022 y julio de 2023, el nivel de precios actual se mantiene superior al observado antes del período de inflación.
El cálculo del ICDV se basa en los gastos promedio de construcción de varios tipos de viviendas, incluidas viviendas unifamiliares de uno y dos pisos y residencias multifamiliares de cuatro y ocho pisos. Tiene en cuenta los costos asociados con los recursos utilizados en la construcción de viviendas, incluidas herramientas, materiales, subcontratos, mano de obra y maquinaria.
La escalada de los costos de construcción de viviendas puede atribuirse, en parte, a las políticas monetarias expansivas que numerosos países, incluida la República Dominicana, implementaron en respuesta a la pandemia.
A pesar de una desaceleración en el crecimiento del gasto promedio en construcción de los hogares tras la modificación de la política monetaria, la influencia de los fondos recién inyectados todavía es perceptible en los precios tanto a nivel interno como global.
El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees) destacó la importancia de un seguimiento continuo de los costos de construcción de viviendas, ya que siguen siendo elevados en comparación con los niveles prepandémicos, dadas las circunstancias descritas anteriormente.