A veces, cuando vamos al supermercado, solo prestamos atención a ciertos artículos o verificamos el precio de la gasolina y luego lo comparamos con la tasa de inflación general. Algunas personas pueden pensar que este cálculo es incorrecto, pero según la «Guía para desarrollar sus habilidades económicas y financieras» del Banco Central, en realidad es el método más avanzado disponible. Este método se utiliza en República Dominicana para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 364 bienes y servicios diferentes.

Para calcular con precisión el IPC, debemos tener en cuenta la gama completa de artículos de la canasta familiar, incluso si algunos productos son más importantes o costosos que otros. El IPC se basa en datos de todo el país y los precios pueden variar entre diferentes áreas.

Para determinar qué artículos están incluidos en la canasta familiar, observamos lo que las familias dominicanas compran con mayor frecuencia. El Banco Central utiliza la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Engih) para determinar el contenido de la canasta. La encuesta Engih más reciente se realizó entre enero de 2018 y enero de 2019 e incluyó 8881 hogares de todas las regiones del país. Esta encuesta proporcionó información sobre el consumo de 5.416 bienes y servicios.

La canasta familiar seleccionada incluye 364 tipos de bienes y servicios que representan el 90,5% del gasto de consumo de los hogares. Para distribuir la canasta familiar, generalmente hay tres columnas: la primera enumera los grupos de productos y servicios, la segunda indica cuántos artículos hay en cada grupo y la tercera columna muestra las ponderaciones de cada artículo. El número de artículos seleccionados para cada grupo refleja la diversidad de nuestro consumo.

Es importante entender que no todos los hogares en República Dominicana consumen los mismos artículos, y la canasta familiar toma en cuenta los precios de artículos específicos relacionados con alimentos, bebidas y servicios de alojamiento para medir cuánto han aumentado o disminuido los precios de ese grupo.

El Banco Central utiliza dos criterios o clasificaciones para el análisis práctico de precios: uno basado en diferentes niveles de ingreso y consumo, y otro que divide el país en regiones para ver la variación en los precios de la canasta. Las canastas familiares basadas en los niveles de ingreso se denominan quintiles, donde todos los hogares se dividen en cinco grupos de igual tamaño en función de su ingreso per cápita.