
Alrededor del 53,79% de los fondos de encaje legal asignados para la construcción y compra de viviendas de interés social como parte de la política de estímulo monetario del Banco Central siguen sin utilizarse. Esto plantea desafíos para el repunte económico esperado en el último trimestre de 2023, donde el sector de la construcción, particularmente su segmento de vivienda, se considera un motor clave de la actividad económica.
El sector de la construcción debía recibir desembolsos por RD$11,526 millones del paquete de incentivos monetarios aprobado por RD$110,000 millones. De este monto, RD$9,898 millones han sido desembolsados por intermediarios financieros, beneficiando a 2,853 familias compradoras y 43 empresas constructoras. Se espera que estos fondos faciliten la construcción de más de 13.000 viviendas de bajo costo.
Si bien la mayoría de los demás sectores han recibido los recursos asignados, la construcción se ha quedado rezagada. Sin embargo, está mostrando signos de recuperación: en julio de 2023 se registró un crecimiento interanual del 2,1% en la actividad de la construcción. Esta recuperación se atribuye a las facilidades de recursos, las tasas de interés más bajas, el aumento del gasto de capital público y la estabilización de los precios de los insumos.
El sector de la construcción es vital ya que tiene una capacidad sustancial para impulsar otras actividades económicas, contribuyendo al dinamismo general de la economía nacional. El gobierno pretende apoyar la recuperación económica a través de estrategias de estímulo monetario, incluida la canalización de recursos hacia los sectores productivos y los hogares.