El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha hecho un nuevo llamamiento para que se continúe el acceso humanitario a Gaza debido a la terrible situación. Tienen alimentos para 244.000 personas cerca de la frontera con Gaza y están llegando más suministros al noreste de Egipto para su distribución.

El PMA enfatiza la necesidad de un acceso continuo para brindar asistencia, ya que la situación en Gaza está llegando a un punto catastrófico, con reservas menguantes y un riesgo creciente de hambruna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también busca acceso a Gaza para entregar ayuda humanitaria preparada, pero espera la autorización de Israel para su distribución.

Hacia el paso de Rafah

Los convoyes de ayuda humanitaria que se encontraban en Al Arish, capital del norte del Sinaí y lugar designado para descargar material con destino a la Franja de Gaza, se dirigieron este martes hacia el paso fronterizo de Rafah, que conecta con el enclave palestino, a la espera de permiso para cruzar, informó la ONG y los medios egipcios.

El cruce de Rafah es la única salida de la Franja de Gaza que no está en manos de Israel, que desde hace más de una semana bombardea el territorio, donde viven 2,2 millones de personas, en represalia por el ataque del brazo armado de Hamás. Egipto tenía previsto abrir ayer el paso de Rafah para la entrada de ayuda humanitaria y la salida de extranjeros del enclave palestino, dijeron a Efe fuentes de seguridad egipcias, pero el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Sukri, apuntó que Israel no ha dado permiso. todavía por la apertura del paso fronterizo.

Condenan asesinato de civiles en hospital

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que estaba “horrorizado por el asesinato de cientos de civiles palestinos” en el hospital Al Ahli de la ciudad de Gaza, en un bombardeo del que Israel y los palestinos se culpan mutuamente. También condenó el ataque del mismo día contra una escuela de la UNRWA en el campo de Al Maghazi en Gaza, en el que murieron seis personas. Recordó que los edificios de la ONU también están “explícitamente protegidos” por el derecho internacional humanitario.