Piensa que se debe realizar una investigación y que debe haber un castigo posterior por la negligencia mostrada en este caso.
Miguel Surun Hernández, quien es presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana, criticó el manejo del caso de Chantal Jiménez por parte del Ministerio Público. Era una periodista que fue asesinada por su expareja, quien luego se suicidó.
A Surun Hernández le resultó inexplicable que el Ministerio Público no solo dejara en libertad al agresor en un caso tan grave de violencia intrafamiliar, sino que tampoco decomisara su arma de fuego. Según él, el protocolo de violencia intrafamiliar prioriza la protección de la víctima, según el artículo 226 del Código Procesal Penal.
Explicó que en casos como este, la prisión preventiva es necesaria para garantizar la presencia del acusado en todas las etapas del proceso judicial y para salvaguardar la seguridad de las víctimas y la sociedad.
Sobre el caso de Chantal, Surun Hernández afirmó que su asesino estuvo detenido de lunes a martes de la semana pasada y luego fue liberado por el Ministerio Público con base en un supuesto desistimiento, el cual no tiene efectos jurídicos en la acción pública. Dos días después, ambos fueron encontrados muertos.
Analizó que los funcionarios del Ministerio Público, como los jueces, pueden enfrentar medidas disciplinarias y destitución si actúan con dolo o si su actuación se caracteriza por negligencia grave e irresponsabilidad que provocan errores significativos.
Destacó que el caso de Chantal requiere que el Ministerio Público realice una investigación e imponga una sanción si se comprueba que el agresor tuvo un incidente previo con arma de fuego y el arma no fue decomisada.