Ayer, la abogada de los imputados en el caso Coral, Esmeralda Ortega Polanco, la defendió ante los tribunales de los cargos que le imputa el Ministerio de Estado al Director del Banco de Reservas.

La CEO está acusada de su papel en el banco y su conocimiento del uso de sistemas bancarios para dar servicio a una supuesta red de corrupción gubernamental. La Fiscalía Especializada en la Lucha contra la Corrupción Administrativa (Pepca) señaló que Ortega Polanco “colaboró ​​activamente para que miembros de la red pudieran depositar y retirar grandes sumas de dinero en efectivo en la sucursal donde fue nombrada gerente sin reportar actividades sospechosas”. ROS).

La defensa de Esmeralda argumentó que “ni siquiera el jefe de atención al cliente es capaz de manipular las alarmas de los bancos”.

La abogada Yolennia Cruz dijo que su equipo «también planteó contradicciones en las funciones del ministerio de Estado como gerentes de sucursales bancarias».

“Esto es preocupante porque el Departamento de Estado ha demostrado su alto nivel de desconocimiento del sistema bancario con esta declaración”, dijeron los abogados luego de una audiencia preliminar del caso Coral en el Juzgado Sexto de Circuito del Circuito Nacional, presidida por la jueza Janibeta Rivas. . Agregó que las supuestas violaciones que presentaron en la corte, incluida la evidencia obtenida ilegalmente, “incluso violan el derecho a la privacidad de nuestros clientes”.

La fiscalía señala reiteradamente la implicación del acusado

Según el fiscal anticorrupción Miguel Corrado, la imputada Esmeralda Ortega Polanco no solo colaboró ​​con los demás imputados sino que también desconoció sus funciones como titular de Banreserva. Dijo que ella personalmente asistía a los miembros de la red en la realización de transacciones en la Sucursal Banreservas 550, una gasolinera Texaco en la avenida Venezuela donde el imputado estaba destinado como gerente. La demanda está en sus primeras etapas, y el próximo viernes continuará una audiencia ante la jueza del Sexto Circuito del Distrito Nacional, Janibet Rivas.
General Torres Robius liberado

La Cámara Nacional de Apelaciones del Circuito cambió la detención de Carlos Torres Robio de prisión preventiva a arresto domiciliario con garantías económicas a través de compañías de seguros, esposas electrónicas y prohibición de viajar. El juez no especificó el monto de la garantía financiera. El exdirector de Cestur ha cumplido más de un año en la prisión de Najayo.