El Dr. Milton Ray Guevara, magistrado presidente del Tribunal Constitucional (TC), afirmó durante la XXVIII Edición del Congreso Mundial de Derecho en la ciudad de Nueva York que el alto tribunal ha establecido una cultura de independencia, gracias al compromiso y sentido de responsabilidad mostrado por sus jueces a lo largo del tiempo.
He subrayado que la independencia del Tribunal Constitucional se basa en la independencia individual de cada juez. El tribunal no cede a las presiones de autoridades públicas nacionales, organismos internacionales o gobiernos extranjeros. Opera con una visión de madurez, afirmando su papel en la protección del interés nacional cuando sea necesario.
Al dirigirse a un panel sobre «Independencia judicial» en el evento, el juez Ray Guevara enfatizó que la Corte Constitucional no sucumbe a la influencia de grupos de interés, organizaciones o sectores privados. Esto asegura al pueblo de la República Dominicana que los jueces respeten el estado de derecho y cumplan fielmente su juramento de defender y hacer cumplir la Constitución, salvaguardar su supremacía y proteger los derechos fundamentales.
Reconoció que los poderes públicos de la República Dominicana han respetado en general a la Corte Constitucional y expresó la esperanza de que se mantenga ese respeto.
Ray Guevara destacó que la independencia del juez constitucional se deriva de su apego a la Constitución misma. Ningún magistrado o Tribunal Constitucional está por encima de la Constitución, que sirve como mecanismo para restringir el poder de los gobernantes.
Ha identificado el mayor peligro como el potencial de tiranía de los poderes organizados dentro de las autoridades públicas del Estado. La justicia constitucional asegura que los poderes de gobierno estén limitados por la Constitución, sus normas, principios y valores. Se han establecido procedimientos y organizaciones adecuados para mantener esta limitación.
En cuanto a la labor de la Corte Constitucional, el juez Ray Guevara mencionó que las 6.680 sentencias dictadas hasta la fecha han sentado jurisprudencia a favor de los ciudadanos. Sin embargo, expresó su preocupación por el incumplimiento de estas sentencias, por considerarlo un ataque directo a la independencia del tribunal.
Las restricciones presupuestarias y las represalias políticas también representan amenazas para la independencia de los jueces, al igual que las campañas de difamación en las redes sociales orquestadas por grupos con intereses creados, agencias estatales o entidades privadas contra las decisiones judiciales. También se condenó la fabricación de expedientes contra jueces por motivos políticos.
El juez Ray Guevara explicó que el poder jurisdiccional en República Dominicana está integrado por la Corte Constitucional en su máxima instancia, encargada de velar por la supremacía de la Constitución. Comprende también a la Corte Suprema de Justicia ya los tribunales ordinarios que conocen de los conflictos entre los particulares y de éstos con la administración, así como de los asuntos de orden público. Adicionalmente, el Tribunal Superior Electoral resuelve los conflictos políticos y electorales.
Una característica notable del poder judicial de la República Dominicana es que todos los jueces en las diferentes jurisdicciones son considerados jueces constitucionales.
Actualmente se desarrolla la XXVIII Edición del Congreso Mundial de Derecho con un enfoque principal en el debate sobre el Estado de Derecho y su impacto en las naciones. Este evento ha atraído a más de 200 líderes mundiales, incluidos jefes de estado, autoridades, jueces, legisladores, académicos, abogados, activistas, estudiantes y profesionales en áreas afines.
Durante el congreso, el magistrado presidente participó en el panel de Independencia Judicial Europea junto a personalidades destacadas como Pascal Pichonnaz, presidente del Instituto de Derecho Europeo; Angelika Nussberger, exvicepresidenta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Carmen Corral Ponce, Vicepresidenta de la Corte Constitucional de Ecuador; y Gonçalo Almeida Ribeiro, Vicepresidente del Tribunal Constitucional de Portugal.
Además, he participado en discusiones con otros expertos distinguidos, incluidos Shimon Shetreet, profesor Greenlatt de derecho internacional y público de Israel; Sophie Turenne, Profesora de Derecho de la Unión Europea y Directora de Estudios de Derecho en la Universidad Murray Edwards, Reino Unido; Giuseppe Ferrari, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Bocconi de Italia y ex Vicepresidente de la Academia Internacional de Derecho Comparado; y Zheng Tang, Profesor de Derecho y Decano de la Universidad de Wuhan, China, en la Academia de Derecho Internacional y Gobernanza Global.