El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lanzó un operativo militar para controlar y monitorear las actividades dentro del Parque Nacional Los Haitises, con el objetivo de erradicar actividades ilegales como la invasión de tierras, la deforestación y la agricultura. Bajo la dirección del Ministerio de Defensa, cientos de militares de diversos organismos armados del Estado integran la Fuerza de Tarea Interinstitucional Conjunta Los Haitises (FTCIH) 2023, encabezada por el Capitán de Navío René Rodríguez Álvarez, Director General del Servicio Nacional de Protección Ambiental ( Senpa). El Capitán Rodríguez Álvarez indicó que las unidades podrán realizar patrullajes en las áreas afectadas del parque en dos semanas, con operaciones realizadas desde seis puntos diferentes, cuatro terrestres y dos costeros.
El capitán de navío René Rodríguez Álvarez, director general del Servicio Nacional de Protección al Ambiente (SENPA), afirmó que se viene trabajando en un plan para frenar una serie de actividades ilícitas, siguiendo instrucciones de los ministros de Defensa y Medio Ambiente. También advirtió a los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros, que ingresen al parque que se entreguen sin resistencia a las fuerzas militares y que sean entregados a los representantes del Ministerio Público.
Las personas sorprendidas delinquiendo serán entregadas al Ministerio Público a través de los fiscales de la Procuraduría Especializada en la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) involucrados en el operativo.
Además de los agentes y fiscales del Senpa, en el operativo participan miembros del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Comipol), la Fuerza de Tarea Conjunta por una Ciudad en Paz (FTC -CIUTRAN), el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), la Dirección General de Migración (DGM), y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
En el operativo también participan las Fuerzas Navales Auxiliares, el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
El Capitán de Navío René Rodríguez Álvarez agradeció el apoyo de la Academia de Ciencias y la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).