Los implicados en el caso Calamar comparecerán mañana domingo ante el tribunal, donde la Fiscalía Anticorrupción les imputará y ordenará prisión preventiva.

contra el exsecretario del Tesoro Donald Guerrero; Gonzalo Castillo, exjefe de Obras Públicas y excandidato presidencial; José Ramón Peralta, exministro ejecutivo de la presidencia y otro acusado de ser dueño de un esclavo Un total de 14 cargos penales contra quienes defraudaron al erario público en más de 19 mil millones de pesos. En el documento, la Fiscalía Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) señaló que los imputados cometieron grupos delictivos, asociaciones de funcionarios, defraudación al Estado, delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

A esto se suman la corrupción, los delitos de cuadros relacionados con asuntos no pertinentes a sus calificaciones, cohecho, coimas, comercio de electricidad, enriquecimiento injusto y falsificación de documentos oficiales. Entre ellos, las personas involucradas están acusadas de uso de documentos falsificados, comportamiento público falso, financiamiento ilegal de campañas y lavado de dinero. Todo esto no presagia nada bueno para la nación dominicana. crimen organizado

“Nos enfrentamos a un reclamo de acción coercitiva que contiene un conjunto de hechos que, junto con la evidencia, demuestran más allá de toda duda razonable que hemos incurrido en una conducta típica del crimen organizado”, dijo la fiscalía.

“El hecho de que las diversas instituciones públicas creadas para proveer al pueblo dominicano de bienes y servicios que deben ser entregados con calidad, precios justos y razonables, estas oportunidades no son posibles porque los funcionarios públicos se oponen a la solicitud de esta medida coercitiva, modifican sus funciones. ., deja de servir al Estado y enriquece bienes propios y de terceros”, agregaron. El relato de Pepca se basa en que los imputados en el proceso conspiraron para defraudar al Estado principalmente a través del Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Casinos y Apuestas, la Dirección General del Patrimonio del Estado y la Agencia Nacional de Inversiones. Catastro, Instituto Dominicano de la Agricultura (IAD), Consejo Nacional del Azúcar (CEA) y Contraloría de la República.

En el documento aclara que las personas involucradas demostraron varios tipos de fraude, cometieron varios tipos y tipos de corrupción con el único fin de defraudar al Estado dominicano. Explica que estas tácticas incluyen, entre otras cosas, la preparación y ejecución de otorgamientos de créditos para beneficiarse de pagos irregulares del Tesoro del Estado, pagos realizados bajo solicitudes fraudulentas e incumplimiento de procedimientos administrativos de pago de deudas en beneficio de ambos. personas en la red.

Además de Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, los funcionarios involucrados en estas acciones fueron Daniel Caamanjo Santana, Andrés Guerrero, Luis Miguel Picarillo McCabe, Claudio Silver Peña, Princesa Alexandra García Medina, Oscar Arturo Chalasi Guerrez, Aldo Antonio Ger Vi Guerrez. Matías Encarnación Montero y Julián Omar Fernández Figueroa. “Los funcionarios antes mencionados se han desviado de sus respectivas responsabilidades, han abandonado las que les estaban encomendadas, los ciudadanos, el interés colectivo y vulnerado el derecho de todos los dominicanos a la adecuada gestión de los recursos públicos en beneficio de todo el entramado de corrupción”. , debe haber dicho Pape Ka.

También acusaron a Ángela Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Mocketti Ortiz, Ramón Hernández, Jayair Brito Encarnación, Marcial Reyes, Ana Fernández de Paolo, Emir Fernández de Paolo, Rafael Rodríguez Bison y Agustín Mejía, quienes fueron identificados como extraños. terceros. sociedad. Por todo ello, la jueza Kenia Romero, coordinadora del Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, conocerá este domingo de las medidas coercitivas.
Empresas participantes

Cuatro empresas también están involucradas en el proceso judicial. Ellos son Prominex Multiservicios, S.R.L. BXT Dominica, S.R.L. Grupo Axionova, S.R.L. y Rediux Consulting.
Según las circunstancias explicadas, el organismo público de transferencia de fondos compró varios autos oficiales con Fernando Crisóstomo como intermediario, supuestamente uno de los principales destinatarios de las transferencias de préstamos y quien entró en el caso como testigo.