El Servicio Nacional de Salud (NHS) tiene una red de 1.674 establecimientos de salud para garantizar la disponibilidad oportuna de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis (TB).
Dr. Rubelin Santos, director de socorro de la red SNS, dijo que actualmente 1.949 pacientes están siendo atendidos y monitoreados hasta su curación. “Nuestra prioridad es la tuberculosis, que sigue siendo un gran problema de salud en República Dominicana, con más de 4.000 casos detectados cada año”, enfatizó Santos.
Explicó que para el 2023, el SNS tiene disponible el RD 208.492.707,56 para programas orientados a resultados implementados en los Servicios Regionales de Salud Metropolitano, Valdesia, Centro Norte, Noreste, Enriquillo, Oriental y El Valle financiados por la Dirección General de Presupuesto (imprenta digital). ). El director de Laboratorios Clínicos e Imagenología del SNS, Yoany Arias, explicó que las siete nuevas unidades GeneXpert-MTB/XDR instaladas este año, combinadas con las 25 unidades GeneXpert-Ultra existentes, hacen que el establecimiento disponga de 32 unidades para nueve servicios regionales de salud.
Con la disponibilidad de equipos y el número de laboratorios de PCR de biología molecular, ha habido un aumento en las pruebas de diagnóstico de la tuberculosis. Como resultado, en 2022 se realizaron un total de 35.071 pruebas, lo que corresponde a 31.066 pruebas más que en 2021, para un total de 4.005 pruebas.
comunidad psicológica
Los programas orientados a resultados se basan en estrategias como el Tratamiento bajo observación directa (DOT en el hogar) para pacientes con bajo riesgo de adaptación y bajo acceso a la atención. “Entregamos el medicamento a estos pacientes en sus domicilios a través de un equipo de 310 promotores de salud”, dice Rubelin Santos, refiriéndose al apoyo psicológico y acompañamiento familiar de los pacientes diagnosticados con tuberculosis.
Día Mundial de la Tuberculosis
El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra todos los años el 24 de marzo para crear conciencia sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la enfermedad y para fortalecer los esfuerzos para detener la epidemia mundial de la enfermedad.
Específicamente, señaló el Dr. Santos que las estrategias del sistema de salud apuntan a reducir los casos de TB y los casos perdidos durante el seguimiento, aumentando así el éxito del tratamiento. Aseguró que están trabajando en la prevención.