Al cierre de diciembre de 2022, el ahorro total de los dominicanos en los intermediarios financieros regulados por la Supervisión Bancaria (SB) alcanzó los 2.3 billones de pesos, equivalente al 38% del producto interno bruto (PIB) nominal.

De esta forma, los depósitos aumentaron en 161,7 millones de dinares, un 7,6% más que el año anterior. Los datos están incluidos en el último informe, Tendencias del Ahorro en República Dominicana: Una Perspectiva de los Depósitos del Sistema Financiero, que cubre hasta diciembre de 2022.

Los depósitos del público son la principal fuente de recursos económicos de la intermediación financiera, representando el 86,8% del total de pasivos del sistema, según la publicación de la Supervisión Bancaria (SB). El informe también destaca que los principales depositantes fueron los hogares, que concentraron el 52,4% del total de depósitos en diciembre.

Según el informe, varios bancos concentraron el 89,6% (2.060 millones de RMB) de los depósitos totales. El resto se destina a las cooperativas de ahorro y crédito con 8,6 por ciento, las instituciones de ahorro y crédito con 1,4 por ciento, y las cooperativas de ahorro y crédito e intermediarios financieros públicos con 0,1 por ciento y 0,2 por ciento, respectivamente. Al 31 de diciembre del año pasado, los depósitos en moneda extranjera representaban el 28,8%.