SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha brindado una actualización sobre el progreso del manatí Jean Pedro, que actualmente se encuentra bajo el cuidado del Acuario Nacional. La condición del manatí está mejorando y ahora está siendo nutrido con vegetación marina como parte de la preparación para su eventual regreso a su hábitat natural.

Durante una visita de inspección al Acuario Nacional, el viceministro de Recursos Marinos y Costeros, José Ramón Reyes, confirmó el buen estado físico del manatí y la atención integral que está recibiendo en preparación para su liberación.

Reyes expresó su satisfacción por la exitosa evolución del manatí Jean Pedro y llamó a las personas involucradas en actividades relacionadas con el océano, como pescadores costeros o marinos, a reportar cualquier avistamiento de manatíes vulnerables al Ministerio del Medio Ambiente o al Acuario Nacional.

Como muestra de agradecimiento por la ayuda brindada por el pescador Jean Carlos Villanueva en el rescate de la cría, el viceministro le entregó un kit de buceo y animó a todos los dominicanos a seguir este ejemplo para ayudar a proteger a esta especie en peligro de extinción.

La doctora en medicina veterinaria Nicole Fernández, responsable del bienestar del manatí Jean Pedro, detalló los avances que se están realizando, entre ellos el crecimiento de la cría en tamaño y peso. Explicó que actualmente el manatí está siendo alimentado con una fórmula láctea muy parecida a la leche materna, complementada con vitaminas y minerales para compensar los nutrientes que faltan en ausencia de la leche materna. Desde los 4 meses de edad, el manatí ha comenzado a recibir vegetación marina, un paso crítico antes de su regreso a su medio natural.

El manatí, de nombre Jean Pedro, fue descubierto por el pescador Jean Carlos Villanueva en San Pedro de Macorís el 16 de junio del presente año. Villanueva informó de inmediato el hallazgo a las autoridades del Ministerio del Medio Ambiente y del Acuario Nacional, lo que llevó a una operación de rescate exitosa gracias a la colaboración de los Servicios Marinos y Costeros, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y la Fundación Dominicana para el Mar. Estudios (Fundemar).