El Ministerio de Minas ha establecido unidades especializadas para tareas importantes, incluida la gestión comunitaria. El actual gobierno de Luis Abinader ha mostrado compromiso con la minería responsable, tema que el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, ha abordado con gran interés en diversos foros, incluidos los internacionales. En una entrevista reciente con El Caribe y CDN, Almonte enfatizó la necesidad de que la minería sea transparente y beneficie a las comunidades donde opera. Indicó que solo se otorgarán licencias para operar a proyectos mineros que cumplan con estándares de minería responsable y estén respaldados con evidencia científica. Almonte estuvo acompañado durante la entrevista por los viceministros Rafael Gómez, encargado de Energía, y Miguel Ángel Díaz, responsable de Minas. Destacó la importancia de una minería responsable que proteja el medio ambiente y cuestionó por qué se aceptan campañas de apoyo a otras industrias, pero no a la minería, que también contribuye significativamente a los ingresos del gobierno. También señaló que crear conciencia y obtener el apoyo de los ciudadanos y las comunidades es fundamental para el futuro de la industria minera, y esta responsabilidad se extiende tanto a las empresas como a la sociedad.
Miguel Ángel Díaz, quien es Viceministro de Minas, afirmó que el Ministerio de Minas ha integrado unidades específicas para tareas esenciales como la Gestión Comunitaria. Díaz enfatizó que debido a la percepción negativa de la minería, es vital que la Unidad de Gestión Comunitaria aprenda a manejar los temas comunitarios. Para ello, se ha desarrollado un plan estratégico de comunicación.
Díaz también destacó el trabajo concreto realizado en el sector minero, incluyendo la elaboración de un proyecto de ley para normalizar el sector y la demostración de los beneficios y desafíos que trae el sector minero a la economía de República Dominicana. Además, mencionó que el sector minero pagó impuestos por RD$22,000 millones en 2020, monto superior al esperado de RD$8,000 millones. En 2021, el pago aumentó a RD$23,000 millones, incluyendo anticipos.
Antonio Almonte, quien es el Ministro de Energía y Minas, discutió las iniciativas tomadas para llevar electricidad a las áreas rurales y suburbanas donde aún no hay electricidad. Según datos del Ministerio de Energía y Minas, alrededor del 1% de la población suburbana y poco más del 7% de la población rural no tiene acceso a la electricidad en República Dominicana.
Almonte afirmó que la Dirección de Electrificación Rural y Suburbana busca minimizar esta situación y cada semana inauguran nuevos proyectos. Estos proyectos implican extender las redes a comunidades que se encuentran alejadas del backbone de transmisión y distribución. Almonte también mencionó algunos proyectos recientes, entre ellos la instalación de postes, transformadores y redes para dotar de energía eléctrica a las comunidades de Piedra Grande y La Culebra en la provincia de El Seibo, que beneficiarán a más de 80 hogares. Además, completó un proyecto de electricidad fotovoltaica para más de 50 propietarios de viviendas en la comunidad rural de La Albahaca y actualmente trabaja en un proyecto para proporcionar electricidad a más de 80 hogares en Los Pajones-Nagua en la provincia de María Trinidad Sánchez.
El Ministerio de Energía y Minas lleva a cabo una serie de iniciativas, incluida la ampliación de redes y la construcción de minicentrales hidroeléctricas. Un evento oficial del proyecto Los Pajones-Nagua estaba programado para el sábado siguiente, pero fue pospuesto.
El ministro Almonte informó que han puesto en marcha proyectos de electrificación en Constanza y prevén completar más de treinta proyectos de electrificación rural y suburbana a lo largo del año, incluido uno en ejecución en Santiago Rodríguez. Según un estudio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo en 2015, República Dominicana tiene un importante potencial hidroeléctrico, con un índice de precipitación promedio entre 1.400 a 1.800 milímetros.