Las visas H-2 brindan a las personas la oportunidad de trabajar en los Estados Unidos por un período de tiempo limitado y se clasifican en dos tipos. Estas visas son aplicables a una variedad de industrias.

En Santo Domingo, República Dominicana, los dominicanos han tenido la oportunidad de trabajar legalmente en los Estados Unidos a través del programa de visa H-2 durante varios años. Este programa consta de dos tipos: la visa H-2A para trabajadores agrícolas y la visa H-2B para trabajadores no agrícolas.

Según el oficial consular Noah, el proceso para obtener una visa de trabajo temporal H-2 lo inicia el empleador en los Estados Unidos. Una vez aprobada la petición, el solicitante asiste a una entrevista en el consulado. Noah explicó estos detalles durante su aparición en el segmento «El consulado más cercano», conducido por la periodista Lorenny Solano.

La duración del empleo bajo la visa H-2 es típicamente entre seis meses y un año. Noah enfatizó que los solicitantes no deberían tener que pagar ninguna tarifa para ser incluidos en una petición. Si alguna agencia cobra una tarifa, podría ser una señal de una estafa.

Además, aconsejó a los solicitantes que comprendan a fondo los términos de su contrato de trabajo y la información proporcionada en su solicitud de visa. También tienen la opción de incluir a su cónyuge o hijos solteros menores de 21 años.

Noah resaltó la importancia de cumplir con los términos de la visa H-2A o H-2B durante la estadía en Estados Unidos y luego regresar a República Dominicana. Al hacerlo, los solicitantes pueden evitar posibles problemas en futuras solicitudes de visa.

Reveló que la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana recibe aproximadamente 10 solicitudes diarias de visas H-2, que abarcan diversas industrias como agricultura, construcción, hotelería, restaurantes y parques de diversiones.

Noah enfatizó que para obtener información adicional, las personas deben consultar las cuentas oficiales de redes sociales de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, específicamente Twitter, Instagram y Facebook: @EmbajadaUSAenRD.