Niños y jóvenes de la localidad de La Zurza en el Distrito Nacional han transformado creativamente decenas de residuos sólidos reciclados en artesanías, utilizando materiales como plantas lilas, gomas elásticas, papel, cartón, botellas de plástico y envases desechables. Estos artículos artesanales, como carteras, asientos, centros de mesa y jarrones, se encuentran actualmente en exhibición hasta el mediodía del sábado en la estación Centro De Los Héroes del Metro de Santo Domingo.

La iniciativa es liderada por la Fundación de Saneamiento Ambiental La Zurza (Fundazurza) como parte de sus talleres de educación ambiental y prevención del impacto climático denominados Campamento del Reciclaje, que realizan desde hace más de una década. El proyecto consiste en recolectar materiales y brindar capacitación artesanal a alrededor de 160 niños y jóvenes de 11 a 20 años.

Según Juan Fernando Santana, jefe del Departamento de Reciclaje de Fundazurza, además de promover la cultura del reciclaje entre la población joven, la actividad también ofrece una alternativa de ingresos para las familias de la zona, ya que se venden los artículos artesanales.

El director ejecutivo de Fundazurza destacó la importancia del programa en la enseñanza de la educación ambiental, en particular sobre el cambio climático y el impacto ambiental de la contaminación por desechos sólidos. El objetivo es crear defensores ambientales desde los centros educativos, empoderando a los estudiantes para educar a sus familias y comunidades en temas ambientales.