En el caso de Odebrecht, los tres imputados deberán esperar unos días más para conocer su destino, ya que el tribunal de apelación pospuso un veredicto que debía ayer.

La Tercera Sala Penal de la Corte de Apelaciones del Distrito Nacional, presidida por el juez Pedro Rivera, resolvió que la decisión sobre el recurso de apelación del Ministerio Público y los dos imputados será publicada el viernes 19 de mayo.

Esta decisión se tomó debido a que uno de los jueces que instruyó el caso se encontraba de baja médica, lo que impidió que se leyera la decisión en la fecha prevista.

En relación con la apelación, el Ministerio de Estado intentó aumentar la pena del exministro de Obras Públicas Victor Dias Rua de cinco a 10 años y retirar la defensa del abogado Conrado Pitaluga, que había pedido una pena de siete años de prisión. . Díaz Rua solicitó la destitución, al igual que el empresario Ángel Rondón, representante de ventas de una constructora que fue condenado a ocho años de prisión en primera instancia.

Rondón dijo que acudiría a los tribunales para conocer el veredicto y reiteró que él no era alguien que sobornaba a los legisladores para que las constructoras de Odebrecht hicieran obras públicas.

“Sigo manteniendo el cargo que he mantenido durante seis años, siempre he dicho desde el primer día que no soy la persona elegida por Odebrecht, y admiten que donaron $ 92 millones”, dijo en una entrevista. de acuerdo con. Para Díaz, la decisión judicial de Rúa de ampliar la pena es «mala».

“Es amargo para mí porque hemos estado en este proceso durante seis años, lo hemos dicho muchas veces, no hay evidencia, no está funcionando”, dijo.

Reiteró que su sentencia no estaba relacionada con el soborno de Odebrecht. “Fui condenado por testimonio y realmente fue un error del juez (de primera instancia)”, agregó. El fiscal José Miguel Marmolejos dijo que el ministerio espera que el tribunal acepte plenamente su solicitud.

«Demostramos en el proceso de apelación que (la sentencia de primera instancia) debe ser revisada por la corte», dijo Marmolejos.

Se tomará una decisión sobre la apelación en octubre de 2021

En octubre de 2021, el 1° Tribunal Colegiado del Circuito Nacional resolvió en apelación y condenó a Rondón y Díaz Rúa a pagar una multa de 200 salarios mínimos, y destituyó a los exsenadores Andrés Bautista y Tommy Galán, así como al exfuncionario Roberto. Roberto Rodríguez, quienes fueron excluidos del caso porque el Ministerio Público no apeló su absolución.

En el caso Rondón, el tribunal explicó que Odebrecht admitió realizar pagos a través de operaciones estructuradas a cambio de incentivos de servicio comunitario, y que testigos declararon que se trataba de un intermediario para el pago de sobornos. De Díaz Rúa dijo que no abogaba por un aumento de activos.