
Decenas de peones y maquinaria pesada se encuentran actualmente activos en diversos tramos de la zona donde se construye la circunvalación de Baní, en la provincia de Peravia. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso vehicular a otras provincias de la región sur del país.
Actualmente, los equipos de trabajo participan en tareas como el vertido de hormigón y la realización de ajustes para completar los cruces de alcantarillado y zanjas situados a lo largo de la carretera de 19 kilómetros de longitud.
Durante un recorrido por el proyecto realizado por elCaribe se observó que algunos vehículos particulares y motocicletas circulaban por la vía aún sin asfaltar. Esta vía recorre la parte sur del municipio de Baní, desde la carretera Sánchez, poco antes de Paya, hasta la comunidad de Galeón.
El Circunvalación de Baní es un componente del Circuito Vial Sur, una red de vías que reducirá significativamente el tiempo de viaje desde el Distrito Nacional hasta el sur del país, incluyendo la potencial provincia turística de Pedernales, en al menos una hora y media. medio. Además, aliviará la congestión que actualmente se experimenta en las vías urbanas de Baní debido al tránsito directo hacia varias provincias del sur.
Para completar este proyecto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha iniciado una nueva tendencia de construir elementos esenciales de la vía que no estaban incluidos en el contrato original. Estas obras adicionales abarcan puentes, glorietas, pasos de agua, la estación de peaje y la consideración de las fluctuaciones de precios de mano de obra, equipos y materiales utilizados en el proyecto, entre otros aspectos.
El nuevo proceso de adquisiciones, identificado como Fideicomiso-CCC-LPN-2023-0004, tiene un presupuesto superior a los RD$3,500 millones. Este monto complementará los casi RD$2,200 millones que se habían asignado previamente cuando se licitó el proyecto inicial.
Según Deligne Ascención, Ministra de Obras Públicas, este proceso de licitación actual ampliará el cronograma de finalización del proyecto. Se espera que la fecha estimada de adjudicación sea siete u ocho meses a partir de noviembre. Ascención destacó que el avance general de la construcción de la infraestructura es del 80% y se prevé que esté terminada en 2024. Sin embargo, los aspectos más retrasados del proyecto son los puentes y el distribuidor, que ahora forman parte del nuevo proceso de licitación. .
Ascención enfatizó que las obras avanzan en línea con los planes para desarrollar Pedernales como destino turístico.