A mediados de febrero, el número de casos de una determinada enfermedad en el país había superado el recuento del año pasado para el mismo período, con 939 casos notificados este año. Sin embargo, no se han reportado muertes, a diferencia de 2022. Pese a ello, el séptimo boletín semanal de la Dirección General de Epidemiología indicó que el comportamiento de la enfermedad seguía en zona segura, incluso en Santo Domingo y Santiago, que tienen el mayor número de contagios. . Otra enfermedad causada por un vector cada vez mayor es la malaria, que provoca fiebre, vómitos y dolores de cabeza en los afectados.

San Juan de la Maguana sigue siendo la zona con mayor prevalencia de la enfermedad transmitida por el mosquito Anopheles, con 28 de los 53 casos confirmados. La leptospirosis, una infección bacteriana causada por la orina de ratas, perros y otros mamíferos, también está en aumento. Se ha cobrado nueve vidas en lo que va de 2023, y Santiago y Peravia tienen la mayor cantidad de casos. No se han reportado infecciones ni muertes por rabia, y se están realizando campañas de vacunación para reducir la propagación del virus. A principios de 2023, la difteria tenía 12 casos y había ocho casos de tétanos, mientras que la enfermedad meningocócica y la tos ferina tenían dos casos cada una.