
Aquiles Roa y su esposa han soportado más de dos décadas de repetidas inundaciones en su casa de madera y zinc cerca del río Ozama en El Dique, Santo Domingo, durante las tormentas. A pesar de tomar medidas preventivas como elevar sus pertenencias en mesas o cajas cuando ven cielos nublados o alertas climáticas, su propiedad ha sufrido daños múltiples.
La situación se vuelve aún más preocupante durante septiembre, un mes particularmente activo en la temporada de ciclones que dura hasta el 30 de noviembre. Los recursos económicos limitados obligan a los habitantes de la orilla oriental del río a enfrentar hacinamiento, continuos riesgos de inundaciones y exposición a enfermedades.
Bienvenido Rivera, un residente de 70 años, vive en la riesgosa ribera del río desde hace más de 15 años con su nieto. Reconoce la presencia de organismos de emergencia durante las alertas meteorológicas, pero cree que el desalojo de las riberas del río sería la solución real a su recurrente situación.
Varios residentes de la comunidad ribereña tienen esperanzas en una posible reubicación, ya que sus casas, negocios y cuarteles han sido marcados con letras y números rojos, indicando propiedades a ser removidas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y las promesas de identificación, el desalojo y la reubicación reales no se han materializado.
Andrés Ruiz, vicepresidente del Consejo Vecinal, mencionó que aproximadamente 500 viviendas están en riesgo de inundaciones y deslaves por las lluvias, pero actualmente no hay proyectos de intervención en la zona.
Los esfuerzos para reubicar a las familias de las riberas del río han enfrentado desafíos durante años. Si bien algunos proyectos parecían prometedores inicialmente, los residentes a menudo regresaban a sus ubicaciones originales, lo que hacía difícil alcanzar una solución duradera. Un ejemplo es el proyecto de vivienda Las Caobas construido entre 1968 y 1978 para alejar a la gente de las zonas marginales del río, pero fracasó cuando los beneficiarios vendieron sus propiedades y regresaron a barrios como La Ciénaga y La Zurza.
