
La Junta Central Electoral (JCE) aprobó la Resolución 73-2023, que establece el marco y reglamento del programa “Voto Accesible”, que se implementará durante las Elecciones Generales Ordinarias de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo habilitar y garantizar el sufragio activo para personas con discapacidad y adultos mayores que requieren medidas especiales para garantizar su acceso al voto.
La resolución exige el cumplimiento obligatorio de estas disposiciones para todas las personas involucradas en el proceso electoral, incluidas las Juntas Electorales, las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee), los funcionarios de los colegios electorales, la Policía Electoral Militar y el personal de la Junta Central Electoral.
El programa «Votar en Casa», diseñado para personas con discapacidades físicas graves, limitaciones de movilidad o problemas de salud importantes que les impidan acudir a los colegios electorales, se pondrá a prueba exclusivamente durante las Elecciones Generales Ordinarias de 2024. El programa puede extenderse a una potencial segunda vuelta en el Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo.
La resolución especifica que el cronograma de votación “Vote en Casa” se alineará con el cronograma de las Elecciones Ordinarias de 2024.
Para calificar al programa, los electores deben completar una solicitud de “Voto en Casa”, proporcionar copias de sus cédulas de identificación y electorales, y presentar el certificado de salud correspondiente. Además, los solicitantes deberán presentar documentación médica que acredite su incapacidad para moverse o falta de movilidad y un certificado de discapacidad del Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis).
Los beneficiarios elegibles del programa “Voto en Casa” deberán tener un domicilio registrado en el distrito donde se implementa el programa piloto y ser parte de uno de los colegios electorales de esa zona.
La Resolución 73-2023 establece que la Mesa Técnica de Voto Accesible de la Junta Central Electoral evaluará las solicitudes y verificará el cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 5 de la resolución. Luego de la validación, la Junta Central Electoral elaborará una lista de beneficiarios del programa “Vota en Casa”.