El Colegio Médico Dominicano y el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas (CNSME) han anunciado otro paro de labores para el jueves 10 y viernes 11 de agosto. Esta decisión se produce luego de que las autoridades mostraran renuencia a dialogar con los médicos.

En un comunicado de prensa, las organizaciones expresaron su determinación de continuar exigiendo mejoras en los servicios de salud y condiciones laborales justas para los médicos. Resaltaron las demandas que vienen haciendo desde hace 11 meses, que incluyen la ampliación y mayor cobertura del Plan de Servicios de Salud (PDSS), la inclusión de servicios de salud mental, nuevos medicamentos, estudios de laboratorio y trámites en el Seguro Social, así como así como atención domiciliaria a personas mayores y discapacitadas, entre otras solicitudes.

La reciente suspensión de servicios por doce horas en todo el territorio nacional demostró el compromiso de los profesionales de la salud con su causa. Sin embargo, dado que sus demandas no han sido atendidas, han decidido tomar acciones más contundentes. En la próxima semana prevén suspender los servicios de consulta y trámites electivos tanto a nivel público como privado en todo el país por 48 horas.

Los profesionales médicos aclararon que seguirán atendiendo emergencias y pacientes críticos durante el paro. Si bien han estado dispuestos a entablar un diálogo, la falta de respuesta a sus reclamos no les ha dejado más opción que recurrir a la protesta. Se insta a las autoridades a abordar sus preocupaciones con prontitud para mejorar los servicios de salud para la población y brindar mejores condiciones de trabajo a los médicos.

Los reclamos señalados incluyen ampliar y aumentar la cobertura del Plan de Servicios de Salud (PDSS), incluyendo servicios de salud mental, nuevos medicamentos, estudios de laboratorio y trámites en el Seguro Social, brindar atención domiciliaria a adultos mayores y discapacitados, otorgar códigos a profesionales de la salud, mejorar honorarios pagados por las ARS (Administradoras de Riesgos en Salud) a los médicos, y la incorporación de más especialidades al Catálogo de Servicios del Seguro Social. Las organizaciones enfatizan que estas huelgas continuarán si no se logra una propuesta viable o un acuerdo en un futuro cercano.