Debido a la escasez de agua en República Dominicana, las autoridades están explorando posibles soluciones, incluida la construcción de represas en los ríos Haina y Ozama. También están considerando proyectos más antiguos y procesos de desalinización, que implican eliminar la sal del agua de mar o del agua salobre. Esta última opción, prevista en el Pacto por el Agua, no está muy lejana en el futuro, según Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa). Compartió planes para que el Inapa inicie un programa piloto de desalinización en diferentes puntos del país.
El programa piloto se lanzará en tres zonas: Isla Saona, Oviedo en Pedernales y Buen Hombre en Montecristi. La fecha prevista de inicio de este proyecto es principios de 2024.
La desalinización suele considerarse un proceso costoso. Arnaud explica: «Tenemos un modelo de desalinización que no es tan caro. Hay dos métodos: uno consiste en extraer directamente del mar, utilizando sólo el 50% del agua, lo que luego conlleva un tratamiento más costoso».
El otro modelo implica la construcción de pozos para extraer agua salobre «no muy saturada de sal, utilizando el 95% del agua, lo que hace que el tratamiento sea más rentable».
Arnaud agregó que el Inapa obtuvo la clave SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) para el proyecto, lo que indica que el proyecto ha sido formulado y evaluado como un proyecto de inversión pública cumpliendo con los estándares de calidad establecidos. El proyecto aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.