De acuerdo con las estadísticas a nivel global, en los próximos años, una de cada tres mujeres desarrollará cáncer en algún momento de su vida y una de cada 77 mujeres sufrirá de algún tipo de cáncer ginecológico.
Según datos recientes publicados por la OMS, alrededor de 144 mujeres en República Dominicana son diagnosticadas con cáncer de ovario cada año, y 89 mujeres mueren anualmente a causa de la enfermedad. En 2013, un grupo de líderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario en todo el mundo estableció el Día Mundial del Cáncer de Ovario para crear conciencia sobre esta enfermedad, que es el séptimo tipo de cáncer más común y afecta a más de 250 000 mujeres en todo el mundo cada año.
¿Qué es el cáncer de ovario?
El cáncer de ovario es un tipo de tumor maligno que se desarrolla en los ovarios debido al crecimiento anormal de células. Por lo general, en las etapas tempranas de la enfermedad no hay síntomas evidentes, lo que dificulta su detección. La mayoría de los casos se diagnostican cuando la enfermedad se ha extendido a la pelvis y el abdomen, lo que hace que sea más difícil de tratar y potencialmente mortal.
Los síntomas iniciales del cáncer de ovario suelen ser confundidos con enfermedades gastrointestinales o intestinales.
síntomas característicos del cáncer de ovario
Algunos de los síntomas característicos del cáncer de ovario son los siguientes, los cuales deben ser corroborados mediante diagnóstico efectuado por un médico especialista:
- Dolor e inflamación en el vientre.
- Distensión abdominal.
- Diarrea o estreñimiento.
- Pérdida del apetito.
- Estreñimiento.
- Sangrados vaginales anormales.
- Micción frecuente.
- Pérdida de peso.
- Dolor de espalda.
Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son los siguientes:
- Edad superior a los 50 años.
- Antecedentes familiares.
- Inicio de la menstruación (menarquía) a temprana edad.
- Aplicación de terapias de reemplazo hormonal y tratamientos para la fertilidad.
- No haber tenido hijos.
- Hábitos y estilo de vida: obesidad, tabaquismo, sedentarismo.
- Menopausia tardía.
- Antecedentes ginecológicos previos: endometriosis, quistes ováricos.
Es recomendable asistir a controles ginecológicos periódicos (anuales) para prevenir el Cáncer de Ovario.
Aquí te presento algunos hechos importantes acerca de este tipo de cáncer:
- En el 70% de los casos, la enfermedad se diagnostica en etapas avanzadas, lo que hace que sea más difícil de tratar.
- La tasa de mortalidad por cáncer de ovario es mayor que la del cáncer de mama o el cáncer cervical.
- Los síntomas iniciales pueden ser confundidos con los de enfermedades gastrointestinales, como la colitis o molestias abdominales.
- Este tipo de cáncer puede afectar a otros órganos además del ovario, como el útero o la vejiga.
- Se observa con más frecuencia en mujeres postmenopáusicas, en el rango de edad de 50 a 70 años.