En las últimas semanas, la República Dominicana ha estado experimentando una ola de calor intensa debido a varios fenómenos, como El Niño y el polvo del Sahara. Esto ha resultado en una sensación térmica de hasta 41°C, según se registró ayer entre la una y las tres de la tarde.

Además, el mes de mayo marca el comienzo de la temporada convectiva, que aumenta la humedad marina, el calor y las descargas eléctricas, y dura desde mayo hasta septiembre, según el meteorólogo Jean Suriel. Según Suriel, este calor es solo una muestra de lo que se espera durante el verano. ElCaribe consultó a la cardióloga internista Vizmaira Pineda para conocer los posibles riesgos para el corazón debido a estas altas temperaturas.

Cardióloga internista Vizmaira Pineda

Según Pineda, todos, especialmente aquellos con enfermedades del corazón, deben tomar ciertas medidas para protegerse de la ola de calor actual. La sudoración excesiva puede provocar no solo una pérdida de sudor sino también de electrolitos. Cuando hay un desequilibrio en los electrolitos, pueden ocurrir arritmias y desmayos.

Pineda también afirmó: “Al exponerse a altas temperaturas estando de pie, uno puede sufrir un síncope, que es una pérdida momentánea del conocimiento acompañada de una parálisis momentánea de los movimientos del corazón y la respiración debido a la falta de flujo de sangre al cerebro. «

El médico también advirtió que «se debe tener cuidado con la formación de coágulos de sangre, ya que cuando hace calor tendemos a deshidratarnos y la sangre se vuelve un poco más espesa. Esto, junto con el descuido de la medicación, puede generar coágulos que pueden pasar a los pulmones y causar una embolia pulmonar».