
Durante el fin de semana, el SNS (Servicio Nacional de Salud) confirmó más de 300 casos de dengue en hospitales del país. El Ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, reportó una baja tasa de letalidad actual de 0,04% por casos de dengue respecto al mismo periodo del año pasado.
Durante una labor de fumigación en varias comunidades de Gurabo al norte de Santiago, Rivera señaló que el mayor número de casos se registró en Santo Domingo Norte. Por el contrario, la provincia de Santiago tuvo una incidencia menor, con 26 casos reportados hasta el sábado, la mitad que el año anterior.
El operativo de fumigación, organizado por la Dirección Provincial Uno, abarcó múltiples comunidades y zonas a lo largo del río Gurabo, donde habían surgido casos sospechosos de dengue. Rivera enfatizó que las personas entre 9 y 19 años, especialmente aquellas con antecedentes de dengue, son las más vulnerables a la enfermedad.
Para combatir el dengue, miles de voluntarios de la Defensa Civil participaron en un esfuerzo nacional para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable del dengue y otras enfermedades.
El alcalde Carlos Guzmán de Santo Domingo Norte incrementó las actividades de fumigación y remoción de escombros en barrios, sectores, áreas residenciales y urbanizaciones para prevenir el dengue. Esto incluyó fumigación, desinfección, intervención en barrancos y limpieza de vertederos improvisados.
Yokasta Lara, directora de Hospitales del Servicio Nacional de Salud, reportó un total de 303 casos de dengue a nivel nacional, de los cuales 177 se concentran en el Gran Santo Domingo. De estos casos, 93 fueron en el Hospital de Niños Hugo Mendoza, principalmente de zonas como Villa Mella, San Felipe y Los Guaricanos. Los hospitales Hugo Mendoza y Reid Cabral recibieron más de 100 pacientes febriles diariamente en sus servicios de emergencia, mientras que el Hospital Robert Read Cabral reportó menos casos pero con pacientes más graves.