Santo Domingo – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) inició la primera fase de la administración del medicamento biológico Palivizumab, destinado a prevenir infecciones provocadas por el virus respiratorio sincitial en prematuros.
Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población, indicó que para la primera fase, el MISPAS ha adquirido 4,400 ampollas del medicamento biológico a un costo aproximado de RD$274,665,600.
Destacó que Palivizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que reduce significativamente las tasas de hospitalización y reingresos en terapias de cuidados intensivos de prematuros afectados por el virus respiratorio sincitial, que impacta severamente a los recién nacidos prematuros.
Melgen mencionó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), las complicaciones relacionadas con la prematuridad son la principal causa de muerte en niños menores de cinco años, ya que cerca del 80 por ciento de las muertes infantiles ocurren durante el período neonatal.
“Partiendo de que tres cuartas partes de esas muertes podrían prevenirse con intervenciones costo-efectivas, y del compromiso del Estado Dominicano de garantizar la vida y el desarrollo de los niños y niñas, es que continuamos aunando esfuerzos y fortaleciendo voluntades, en la búsqueda de estrategias y soluciones que permitan que nuestro Ministerio de Salud, como ente rector de la salud, garantice una vida saludable a nuestros bebés, explicó Melgen.
Indicó que durante la primera fase se administrará Palivizumab a los recién nacidos prematuros en los siguientes hospitales: Hospital Dr. Reynaldo Almánzar, Centro Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, Hospital Juan Pablo Pina, Maternidad Renee Klang de Guzmán y Hospital Arturo Grullón de Santiago. Estos hospitales cuentan con el Programa Canguro, que involucra el contacto piel a piel entre la madre y el niño y está diseñado para bebés prematuros y de bajo peso al nacer.
Martín Ortiz, responsable de Salud Materno Infantil, consideró que la introducción del Palivizumab, que es un medicamento de alto costo, fortalecerá los servicios de salud como parte de un plan piloto para salvaguardar las condiciones de vida de los bebés prematuros.
La Dra. Yohanna Gómez, en representación del Servicio Regional de Salud Metropolitano, y el Dr. Freddy Novas, director de la Maternidad Dr. Reynaldo Almánzar, también ofrecieron sus palabras, destacando que la iniciativa ayudará a fortalecer tanto el Programa Canguro como otros programas que son cruciales para la salud de los prematuros nacidos en sus respectivos hospitales.
El evento, realizado en el Hospital Dr. Reynaldo Almánzar, fue coordinado por la Dra. Elsa Camilo, encargada del Departamento de Curso de Vida, y la Dra. Tamy Santana Monsanto, responsable del Programa Materno Infantil. También estuvieron presentes la Dra. Nidia Cruz y la Dra. Lidia Miniel del componente Infantil del MISPAS.