Santo Domingo Norte, municipio de República Dominicana, se encuentra bajo vigilancia debido a un aumento de casos de dengue en determinadas zonas. Si bien no se precisó el número exacto de casos, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, anunció la implementación de medidas epidemiológicas y esfuerzos de prevención para combatir la propagación de la enfermedad durante la temporada de lluvias.
Rivera enfatizó la importancia de que los residentes desechen el agua almacenada para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. También instó a las personas a buscar atención médica lo antes posible si experimentan fiebre y malestar general para asegurar una hidratación adecuada y reducir las complicaciones.
Hasta la semana epidemiológica 32, el país ha reportado 4.663 casos de dengue y cinco muertes, con 27 muertes adicionales posiblemente relacionadas con el dengue en espera de verificación, según el doctor Luis Rosario, jefe de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud. Los niños menores de 14 años son los más afectados por la enfermedad, y Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal y Barahona tienen mayores tasas de incidencia. En 2022, el dengue provocó 8.656 infecciones y 42 muertes, un aumento respecto a 2021, cuando hubo 2.608 infecciones y 23 muertes.