Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), Azua tiene una prevalencia de hipertensión arterial del 33,3 por ciento, con un 67 por ciento de la población con sobrepeso u obesidad y un 37,5 por ciento con hiperglucemia.
En respuesta a estos desafíos sanitarios, la provincia del sur se beneficia por segunda vez de la iniciativa Ruta de la Salud, que tiene como objetivo potenciar el bienestar de la población. El Ministro de Salud, Dr. Daniel Rivera, expresó su satisfacción por el cambio de actitud de muchas personas hacia su salud y resaltó la importancia de los controles preventivos para evitar la escalada de enfermedades.
El establecimiento de un centro de llamadas de salud mental ha resultado significativo, ya que el 66 por ciento de los usuarios buscan asistencia para episodios relacionados con la ansiedad. El Director Provincial de Salud, Alfredo Navarro, reconoció el impacto revolucionario de la iniciativa, ya que cada entrega contribuye a la mejora de la salud general de la provincia. He atribuido la ausencia de enfermedades como el cólera en Azua a la implementación de medidas preventivas adecuadas.
El gobernador Gray Pérez Díaz elogió la Ruta de la Salud como una manifestación del compromiso del presidente Luis Abinader y del ministro Daniel Rivera con la atención integral de la salud y el bienestar integral de las instituciones gubernamentales.
La Ruta de la Salud ha motivado a las personas, incluida la propia gobernadora, a reconsiderar sus estilos de vida y priorizar su salud. Las actividades semanales se basan en los hallazgos de la campaña de detección de Sobrepeso, Obesidad, Diabetes e Hipertensión (Sodih), realizada en colaboración con instituciones públicas y privadas como el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Programa de Medicamentos Esenciales, el Apoyo Logístico (Promesecal), y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
La Ruta de la Salud ofrece una gama de servicios a la población, incluyendo consultas en diversas especialidades como ginecología, oftalmología, pediatría, odontología y medicina general. Además, se proporcionan pruebas de diagnóstico como electrocardiogramas, ecocardiogramas, mamografías, sonomamografías, ecografías, evaluaciones de próstata y pruebas de PSA. También se dispone de tipificación sanguínea y distribución de medicamentos, y se ofrecen charlas educativas sobre enfermedades crónicas a la comunidad.