Senén Caba, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), afirmó ayer que de no presentar una propuesta que satisfaga sus demandas, seguirán suspendiendo las consultas y otros servicios de salud en clínicas y hospitales de todo el país.

Luego de encabezar una misa de acción de gracias por el 132 aniversario de la agrupación en el Salón de Expresidentes de la organización, el dirigente sindical enfatizó que están a la espera de una intervención del presidente Luis Abinader sobre su situación actual contra las Administradoras de Riesgos Sanitarios (ARS), donde buscan mejoras para tanto médicos como población en general.

“Estamos comprometidos con esfuerzos tanto públicos como privados, presentando siete demandas, la mayoría de las cuales tienen importantes implicaciones sociales”, dijo Caba, quien encabezó tres paros desde finales de julio tras salir de la mesa de diálogo en el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).

Recordó su lucha por la ampliación del plan básico de salud aprobado en 2007, pues varios componentes se han vuelto obsoletos y no se reconoce la inclusión de nuevas terapias y medicamentos.

Caba destacó otra demanda como el aumento de la cobertura anual de medicamentos, que actualmente se ubica en 8.000 pesos. También pidió la incorporación de atención domiciliaria para personas vulnerables como ancianos y discapacitados, junto con servicios para pacientes que se enfrentan a trastornos mentales.

“Tenemos un sinnúmero de personas que deambulan por las calles, desamparadas, merecen ser tratadas con humanidad, ya que la salud no es un privilegio sino un derecho humano fundamental”, enfatizó.

El Dr. Senén Caba reiteró su presión por la igualación de las tarifas pagadas por las aseguradoras por los servicios prestados, y que la autoridad para otorgar a los médicos permiso para ejercer bajo la seguridad social recaiga en el Estado y el propio colegio médico, en lugar de quienes los emplean.

Afirmó que sus demandas son justas y razonables, e insinuó que el martes podrían anunciarse nuevas medidas para captar la atención de las autoridades, a las que acusó de una inversión insuficiente en salud.

El CMD fue fundado inicialmente como Asociación Médica Dominicana (AMD) el 18 de agosto de 1891. Surgió por iniciativa de profesionales de la medicina como los doctores Manuel Durán Bracho, Francisco Henríquez y Carvajal, y José de Jesús Brenes Ruiz, con la intención de salvaguardando sus derechos.

Honrando a los Doctores Caídos

Como parte de las actividades que marcan el inicio de su semana de aniversario, el Colegio Médico también rindió homenaje a los médicos que sucumbieron a la pandemia de COVID-19. Estas personas, junto con el personal militar y otros trabajadores, estuvieron en primera línea durante las fases más críticas de la enfermedad. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), 5.648 trabajadores de la salud perdieron la vida a causa del virus Sars Cov 2.