El Programa de Medicamentos de Alto Costo ha enfrentado quejas relacionadas con demoras en la entrega de medicamentos, que fueron particularmente pronunciadas durante los primeros meses de la pandemia de Covid-19. Estos retrasos se atribuyeron a interrupciones en la cadena de suministro. Para abordar el problema, el Gobierno ha tomado acciones específicas, incluida la transferencia del poder de compra de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas al Programa de Medicamentos Esenciales y al Centro de Apoyo Logístico (Promese/Cal).

Sin embargo, las autoridades de Salud Pública abogan por cambios en la legislación actual para hacer más eficientes los procesos de compra de estos medicamentos de alto costo. El Ministro de Salud, Daniel Rivera, enfatizó la necesidad de un mecanismo diferente y ágil para la compra de medicamentos de alto costo, asegurando la transparencia y el cumplimiento de las disposiciones de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.

Se presentó una propuesta y se compartió con la comisión encargada de estudiar las modificaciones a la Ley de Compras y Contratos, que actualmente se encuentra en revisión en el Congreso. El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, expresó la recomendación del ministerio de abordar el tema y destacó las limitaciones de la ley vigente, que no permite compras en base a riesgo compartido ni mecanismos diferenciados.

El interés de crear un mecanismo para agilizar el proceso de compra de medicamentos utilizados en terapias para pacientes con enfermedades de alto costo quedó reflejado en el “Informe con recomendación para el uso del mecanismo de excepción para la modalidad por declaración de urgencia para el proceso de adquisición de productos farmacéuticos del Programa de Medicamentos de Alto Costo”. El documento enfatiza la responsabilidad del programa de brindar una respuesta rápida y concreta para garantizar el tratamiento esencial para los pacientes y prevenir la progresión de la enfermedad.

Se destaca que el Programa de Medicamentos de Alto Costo se esfuerza continuamente por mejorar mediante la adopción de una cultura de calidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad en sus operaciones.