
El Día Mundial del Prematuro, que se celebra anualmente el 17 de noviembre, está dedicado a crear conciencia sobre los desafíos y necesidades de los bebés prematuros y sus familias. Las complicaciones de la prematuridad son una de las principales causas de muerte neonatal, con aproximadamente 1,2 millones de nacimientos prematuros en América Latina.
Para abordar este tema, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP/SMR) y otras entidades globales colaboran para promover iniciativas como el Método Madre Canguro. Este método implica contacto piel con piel, posición canguro, lactancia materna y alta temprana con seguimiento continuo de los bebés prematuros, con el objetivo de prevenir y gestionar posibles discapacidades.
UNICEF enfatiza la importancia de que los padres tengan acceso irrestricto a sus bebés en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) para promover un desarrollo saludable y reducir el estrés de las familias.
En República Dominicana, 8 de cada 100 nacimientos son prematuros y UNICEF trabaja con las autoridades sanitarias para brindar atención temprana a los niños prematuros y sus familias. A pesar de los esfuerzos globales, la prevalencia de los nacimientos prematuros no ha cambiado significativamente en la última década: se estima que entre 2010 y 2020 nacieron 152 millones de bebés prematuros, lo que enfatiza la necesidad de concientización y apoyo continuos.