A pesar del clima tropical de República Dominicana, existen condiciones que permiten la propagación de diferentes virus de influenza.
Este año, si bien la propagación del COVID-19 prácticamente se ha detenido en algunas ciudades, todavía hay muchas otras enfermedades infecciosas en la región. La información la suministró el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skuse, quien dijo que desde inicios de 2023, además del virus SARS-CoV-2, existen otras patologías virales, como influenza y sus diversas cepas, así como los adenovirus y el virus respiratorio sincitial, que se está propagando.
“Los virus respiratorios van y vienen, siguen circulando”, dijo el doctor en conferencia de prensa, citando el ejemplo de la influenza A (H1N1), que fue declarada pandemia en 2009 pero aún se encuentra en humanos. El experto mencionó que lo mismo ocurrirá con el coronavirus, que provoca oleadas de contagios en las personas más susceptibles.
sin emergencia
En rueda de prensa, el ministro de Salud Pública, Eladio Pérez, destacó que la coexistencia de estos virus no es suficiente para generar alerta, ya que no se han reportado brotes. También dijo que las personas podrían vacunarse a través del programa nacional de vacunación para evitar resultados positivos, como la vacuna pentavalente que se administra a los niños para ayudar a protegerlos contra la gripe B.
Señaló que los síntomas de estas condiciones son muy similares, como dolores musculares, fatiga y fiebre, por lo que siempre es necesario un diagnóstico para confirmar la infección. Abre una unidad de broncoscopia de fibra óptica en el Hospital Robert Reed
Ayer, la Dra. Robert Reid Cabral de la oficina de broncoscopia de fibra óptica en el Hospital Pediátrico, el primer centro de salud pública de su tipo para niños de 0 a 3 años. Brinda tratamiento avanzado y de calidad para enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, neumonía y otras.